Probióticos: Aspergillus oryzae y Saccharomyces cerevisiae como una alternativa en la alimentación animal

 Aspergillus oryzae y Saccharomyces cerevisiae como una alternativa en la alimentación animal Por Jorge Omaña La inserción de aditivos de origen fúngico como probióticos en alimentos para animales supone un factor relevante para el sector agrícola, pudiendo reducir costos, aumentar la salud del ganado y traer beneficios productivos para el rubro. El ganado, su alimentación […]

Los hongos:
Un tratamiento efectivo para la piel

Por Andreymar Medina Muchos hongos poseen propiedades que favorecen la salud de la piel debido a su actividad antioxidante, humectante, blanqueadora y antiinflamatoria. Estos poderosos organismos pueden modificar por completo la textura e hidratación de la piel, en este artículo te contamos cómo. Uso de hongos en la industria cosmética Los hongos son organismos muy […]

Pigmentos fúngicos:
Una fuente de colores para la industria

Por María Fernanda León El color siempre ha jugado un papel importante en la vida de todos. La cotidianidad humana se ha vuelto “colorida” debido al uso de pigmentos en todos sus aspectos incluida la ropa, los medicamentos y los alimentos. En la industria, los pigmentos sintéticos se han establecido por sus bajos costos y […]

La biorremediación: Una técnica que puede salvar al mundo de la contaminación

Por Stephany Arocha La contaminación ha ganado terreno en los últimos años debido a nuestro modelo de desarrollo basado en la economía lineal y al mal manejo de los residuos industriales, urbanos y agrícolas. Esto ha provocado el deterioro de los suelos, agua y aire con el consecuente desarrollo de enfermedades. La biotecnología conocida como […]

Kombucha y SCOBY: Una comunidad microbiana al servicio de tu salud

Por Paola Benítez y Domenico Pavone La kombucha es una bebida fermentada no alcohólica con base en té y azúcar. Es refrescante, muy fácil de preparar y aporta grandes beneficios a la salud de aquellos que la consumen regularmente. En este artículo te contamos todo sobre la kombucha, desde los microorganismos involucrados hasta una receta […]

La proteína celular (PC): Una fuente proteica alternativa para la alimentación sostenible

Por: Marcelo J. Molinatti La proteína es el componente más costoso en la alimentación humana y animal. La proteína celular utiliza un método de producción de biomasa de bajo costo y altos rendimientos que permite sustituir las fuentes proteicas tradicionales por alternativas más económicas, pero de gran valor nutricional. Aquí te contamos en qué consisten, […]

El efecto Crabtree y sus usos industriales

Por Domenico Pavone El efecto Crabtree en levaduras es un fenómeno en el cual en presencia de oxígeno, puede darse la fermentación alcohólica cuando la concentración de glucosa sobrepasa cierto umbral. Es un fenómeno usado en varios procesos industriales. Las razones por las cuales ocurre este proceso no están del todo claras, pero en este […]

Recuento de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) en placas de agar

Por Domenico Pavone El recuento de microorganismos en una muestra es una técnica rutinaria en la industria. Se basa en la resuspensión, dilución y siembra de la muestra en una placa con medios de agar para luego contar el número de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) formadas. Pero el asunto no es tan fácil como […]

Prebióticos, Probióticos y Simbióticos. 25 hechos que te harán incluirlos en tu dieta diaria

Los probióticos han sido utilizados por milenios como alimentos, demostrándose sus propiedades en la mejora de la salud de aquellos que los consumen. Sus propiedades en la mejora del balance intestinal han convertido a estos microorganismos en aliados perfectos en la prevención y cura de varias enfermedades. Lee este artículo y conoce las ventajas y posibles peligros asociados.

La neurogastronomía y la atención en los restaurantes. Ciencia detrás de las experiencias inolvidables.

Por Renny Pacheco Calderón Muchos emprendedores gastronómicos aún hoy creen que lo único importante para que los clientes adoren su propuesta, es el cocinar muy rico. Nada más lejos de la realidad, la ciencia de la conducta nos plantea que el plato en sí es solo una parte de la experiencia y que existen muchos […]

Scroll hacia arriba