Curso online de Microbiología de Alimentos

¿La fabricación de alimentos es tu pasión?

¿Deseas mejorar tus competencias en esta área?

¿Quieres mejorar tu elegibilidad laboral?

¿Crees que puedes dar una contribución para mejorar la industria alimentaria?

Con nuestro entrenamiento totalmente online te ayudamos a desarrollar las habilidades necesarias para lograr tus objetivos.

Un paseo por los conceptos básicos, herramientas y técnicas que te permitirán manejar microorganismos en la industria alimentaria.

Si quieres darle otro nivel a tu carrera, este curso es para ti.

¡No pierdas más oportunidades! 

¡Fórmate con nosotros! 

El curso incluye:

*3 semanas de duración.

*Más de 350 minutos de video.

*Lecturas complementarias.

*Todas las clases en PDF.

*Material digital complementario.

*2 sesiones de discusión en vivo de 2 horas c/u por Whatsapp.

*Acceso a todo el contenido del curso PARA SIEMPRE.

*Profesores con postgrado y acceso permanente a ellos, incluso una vez culminado el curso.

*Certificado digital de aprobación o asistencia avalado por la Universidad de Carabobo.

*Totalmente en línea y a tu ritmo.

*Red de contactos para futuras asesorías.

*Amigos para siempre de Tecnovita

 ¿Qué aprenderé en este curso?

Manejarás  los conceptos básicos de microbiología de alimentos.

Desglosarás los principales métodos de conservación de alimentos y técnicas para el manejo de contaminaciones en la industria alimentaria.

Conocerás los diferentes microorganismos (patógenos y benéficos) relacionados con los alimentos.

Aprenderás las principales técnicas para el control de calidad microbiológica.

 ¿Qué contenido específico recibiré en el curso?

  • Generalidades sobre microorganismos transmitidos por alimentos (virus, bacterias y hongos).
  • Producción de alimentos con microorganismos. Probióticos. Producción de proteína celular. Alimentos fermentados. Levaduras. Bebidas alcohólicas fermentadas.
  • Conservación de alimentos.
  • Métodos de control microbiano usados en la industria alimentaria.
  • Cinética de muerte microbiana.
  • Métodos físicos.
  • Métodos químicos.
  • Resolución de problemas microbiológicos en la industria de alimentos.
  • Microorganismos indicadores de calidad microbiológica.
  • Métodos de laboratorio para el recuento, detección e identificación de microorganismos en alimentos.
  • Patógenos microbianos productores de ETAs.
  • Características de virulencia y aspectos epidemiológicos de algunos patógenos bacterianos causantes de ETAs.
  • Hongos como organismos patógenos.
  • Patógenos emergentes.

¿Por qué es importante este curso?

La microbiología de alimentos se ha convertido hoy por hoy en una rama de la ciencia crucial para la seguridad alimentaria en el mundo. Tanto en la producción de alimentos usando microorganismos, como en la inocuidad de productos en relación a presencia de patógenos; la microbiología juega un papel fundamental. Así, la formación de profesionales en esta área garantizará productos de alta calidad y seguros para el consumo.

 

¿Cuál es el propósito del curso?

Instruir a los participantes en los principios fundamentales de la microbiología de alimentos.

Actualizar a los participantes en técnicas y procesos relacionados con la importancia que poseen los microorganismos en la industria de alimentos.

Dar a conocer las potencialidades y peligros de los microorganismos en los alimentos.

Desarrollar habilidades para el manejo de microorganismos en el laboratorio y la industria.

 ¿Qué credenciales voy a recibir?

Depende de tus objetivos:

  • Certificado de participación (digital). Si obtiene un promedio inferior a 15/20 puntos las evaluaciones del curso.
  • Certificado de aprobación (digital). Si aprueba con un promedio igual o superior a 15/20 puntos las evaluaciones del curso.

Curso avalado académicamente por la Fundación Carabobensis de la Facultad de Ciencias y Tecnología – UC.

¿Cómo seré evaluado?

Con cuestionarios en línea luego de cada sesión sincrónica.

 ¿Cuál es la modalidad de este curso?

El curso es 100 % virtual. Para dictar este curso existirán asincrónicas y sincrónicas (según cronograma). En una primera sesión se compartirá a través del aula virtual el material de la semana (videos y lecturas que el participante deberá preparar en sesiones asincrónicas). En una segunda y tercera sesión serán los encuentros sincrónicos en un grupo de WhatsApp donde se revisará el material de la semana y se aclararán las dudas. El grupo de WhatsApp, estará siempre disponible para la discusión. No es obligatorio asistir a las sesiones sincrónicas, el participante puede ver la discusión posteriormente. Al final de la sesión sincrónica habrá una revisión de conocimientos válida para la nota final. Se usará la plataforma Moodle, Google Drive y correo electrónico para compartir los videos y archivos. Se recomienda que el participante utilice un correo Gmail.

¿Cuándo inicia el curso?

El curso inicia el jueves 30 de septiembre de 2021. Las sesiones sincrónicas (grupo de Telegram) son los días 07, 14 y 21 de octubre de 2021. Hora: 19:00 a 21:00 (VEN). El participante debe preparar el material (videos, lecturas, etc.) durante la semana.

¿Cuál es el cronograma de actividades?

Fecha

Actividad

20 sep

Sesión de Bienvenida por Whatsapp

Liberación en aula virtual de los temas de la primera semana.

04 oct

Discusión en grupo de WhatsApp de los temas de la primera semana.

Liberación en el aula virtual de los temas de la segunda semana.

Envío de primer cuestionario en línea.

12 oct

Discusión en grupo de WhatsApp de los temas de la segunda semana.

Envío de segundo cuestionario en línea.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el curso?

Debes ser profesional, técnico o estudiante vinculado con las ciencias de la vida, ingeniería, química o interesados en la microbiología y la calidad de los alimentos.

¿Quiénes serán mis facilitadores?

Para esta edición del curso contarás con profesionales de amplia experiencia en la academia y la industria:

Prof. Domenico Pavone dfpavone@gmail.com. Licenciado en Biología (UCV, 1998), Magister Scientiarum en Agronomía (Orientación Protección Vegetal) (UCV, 2003), Doctor en Ciencias Mención Biología Celular (UCV, 2012). Profesor Titular a Tiempo Completo FACYT UC en las cátedras de Fisiología Vegetal, Microbiología, Micotecnología y Biotecnología. Áreas de interés profesional: Fitopatología, Micología, Microbiología Industrial, Fermentaciones sólidas y sumergidas.  Investigador del Centro de Biotecnología Aplicada UC. http://www.facyt.uc.edu.ve/users/fpavone.

 Prof. Carlos Alvarado Almarza claalmarza@gmail.com. Ingeniero Químico de la UC. Magister Scientiarum en Biotecnología. Candidato a Doctor en Química Facyt UC. Profesor Asociado Universidad de Carabobo. Departamento de Química Tecnológica. Escuela de Ingeniería Química. Investigador Asociado Centro de Investigaciones Químicas CIQ. Laboratorio de Biotecnología Industrial LABIOT CIQ UC. Investigador en Biotecnología. Fermentaciones Industriales: Producción de goma xantano a nivel laboratorio. Aislamiento de bacterias fitopatógenas para la biotecnología. Procesamiento de vinos. Aplicación de enzimas industriales. Producción de ácidos orgánicos a partir de hongos por fermentación sumergida. Química Orgánica Ambiental. 

 ¿Cuánto debo invertir para formarme en este curso?

Para participar deberás invertir en tu futuro:

Inversión total (US$)

40

Los precios NO incluyen impuestos. Pagaderos en Bs. al cambio del día @enparalelovzla. Puede reservar con el 50 % del costo del curso y el resto cancelarlo por partes.

Formas de pago disponibles:

En bolívares por transferencia o Pago Movil.

En US$: Paypal, Airtm, Western Union, Transferencia a Bancolombia.

 ¿Cómo me inscribo en este curso?

Para inscribirse en este curso, por favor sigue los siguientes pasos:

1.- Realice su registro en línea en AQUÍ.

2.- Al finalizar su registro, se le enviará un correo con los pasos para realizar el pago.

 3.- Esté al pendiente vía correo electrónico para más información.

¿Cómo me comunico si tengo dudas acerca de este curso?

Puede escribir al correo eduvitaweb@gmail.com

o al Whatsapp  +58 412 7564699.

Scroll hacia arriba